![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5ri_A8LYFNuE8WYT8Dbbt0l5Rdt-KCHI_SJzebXwMrNMd0H5CKqjjbespXRWg9i88uu3laM0XUthUqV1ixfZb_h4XRlToA7ROBPQ6K2wVWefkKnOD6q85gvX3qNfqdSsn3Ry3ThNuXd6n/s320/contaminacion.jpg)
Hacer frente a la contaminación del aire es una victoria notable, pero requiere una vigilancia continua. La contaminación se traslada a otras partes del país o hacia los países vecinos lo cual es un problema. Esto es cada vez más evidente en todo el mundo ya que la contaminación viaja grandes distancias, como la costa de los EE.UU., se registran altos niveles de contaminación que se origina en Asia, sumada a la degradación de los bosques u la deforestación.
Los bosques son los más grandes y complejos ecosistemas. Contienen más del 90% de las especies de la tierra. Estos proporcionan muchos bienes y servicios que van desde la madera, los productos no madereros y zonas de recreo, la conservación de los suelos y la biodiversidad, y participan en los ciclos hidrológicos. Un área de bosque tropical del tamaño de Gran Bretaña es reducido o quemado cada año. Esta tasa de deforestación supera la tasa de nuevas plantaciones en más de diez a uno.
Los bosques desempeñan un papel integral en la reducción de gases de efecto invernadero. Las plantas absorben y almacenan dióxido de carbono, principal causa del calentamiento mundial, y una perdida de grandes cantidades de plantas conduce a un aumento de los gases de efecto invernadero. La deforestación también conduce a la erosión del suelo. A nivel mundial, aproximadamente 24 millones de toneladas de la capa superficial del suelo se pierde cada año a causa de la erosión. La erosión de la capa superficial del suelo puede causar contaminación de los suministros del agua y aire, que luego da lugar a otros problemas ambientales y de salud.
Una de las grandes causas de la degradación de los bosques y de la deforestación sigue siendo un gran problema a nivel mundial y se debe al conflicto de intereses en la administración de los bosques. Por una parte esta la importancia de la conservación del medio ambiente y del delicado ecosistema. Y por otro lado esta la prioridad del desarrollo económico en muchos países. La tala de los árboles permite un aumento en la cantidad de tierra disponible para el desarrollo y la recolección de productos es importante para las economías locales. Si bien hay un aumento de la productividad en el corto plazo, la posibilidad de la sostenibilidad de todos a largo plazo esta completamente ido.
Muy buenas imagenes me han servido mucho
ResponderEliminarGracias, me sirvió de mucho :)
ResponderEliminar